¡Hola de nuevo, quesadilleros!
El día de hoy les hablaré de algo muy interesante.
Actualmente, en mi curso de bachillerato estoy viendo, en la materia de Taller de lectura y Redacción I, los textos personales.
Los textos personales narran y describen lo cotidiano y lo trascendental de cada sujeto. Hablan de los sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado o de proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias intimas.
Es así, como nuestro profesor nos dejo de tarea leer la novela gráfica Logicomix, y dicha novela tiene mucho que ver con los textos personales.
Primeramente, Apostolos, que es uno de los personajes principales y su equipo de trabajo, comienza contándole la historia de Bertrand Russell, lo que se podría describir como una memoria.
Dentro de la historia, Bertrand Russell relata su historia, lo que sería una autobiografía, que es la historia de una persona contada por si misma.
En la autobiografía de Russell, señala que el fabricó un diario personal, que es un tipo de texto personal. Un diario es un escrito íntimo, muchas veces secreto, narran los acontecimientos que el autor considera importantes en su vida cotidiana.
En verdad les recomiendo Logicomix, además de no ser una novela común, es muy interesante.
¡Hasta la próxima!
miércoles, 16 de octubre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
Mi ausencia
!Hola de nuevo, quesadiliebers! Como se podrán haber dado cuenta, me ausente un poco estos días. ¿Ustedes nunca hicieron una tabla periódica de los elementos en hielo seco? Yo sí.
Por fin, a estas horas terminamos mi equipo y yo. Debo confesarles que no quedó de lo más perfecta, pero esta pasable.
Así que aquí me tendrán más seguido. Nuevas secciones se avecinan, ¡estén pendientes!
¡Nos leemos pronto!
Recuerden comer frutas, verduras y quesadillas.
Por fin, a estas horas terminamos mi equipo y yo. Debo confesarles que no quedó de lo más perfecta, pero esta pasable.
Así que aquí me tendrán más seguido. Nuevas secciones se avecinan, ¡estén pendientes!
¡Nos leemos pronto!
Recuerden comer frutas, verduras y quesadillas.
Dear Emma
¡Hola, quesadilleros! El día de hoy, por la mañana, mi profesor de Taller de lectura y redacción nos dejó de tarea escribir una carta a un famoso. No pensé dos veces a quien escribirla. Emma Watson.
Tengo un pequeño trauma con dicha actriz, ya que simplemente ¡Es perfecta! Es como un amor platónico. Bueno, aquí va la carta:
Tengo un pequeño trauma con dicha actriz, ya que simplemente ¡Es perfecta! Es como un amor platónico. Bueno, aquí va la carta:
Quesadilandia, México, 10 de octubre del 2013
Emma Charlotte Duerre Watson
Actriz
PRESENTE:
Querida Emma:
¡Hola, Emma! ¿Cómo estas? Espero que estés tan hermosa como siempre. Quisiera que algún día vinieras aquí, donde yo vivo y llegaras a mi casa. ¿Te imaginas tú y yo comiendo quesadillas? Sería un sueño hecho realidad.
Ahora hablemos de ti, ¿cómo van tus nuevas películas. De seguro serán un éxito como todo lo que tu haces.
Visita México, por favor. Te amo.
Cuídate mucho. Que estés bien.
Atentamente
Rodrigo Corral.
¿Ya se dieron cuenta de mi trauma? Hasta la próxima.
lunes, 7 de octubre de 2013
Mirrors - Justin Timberlake
¡Hola de nuevo, quesadilleros!
Ahora en la nota musical se presenta nada más y nada menos que Justin Timberlake con la joya musical Mirrors, del álbum The 20/20 Experience.
Vale la pena escuchar cada segundo de este magnífico material. Uno de los mejores del estadounidense.
Enjoy it.
¡Hasta la próxima!
La tabla periódica de los elementos
¡Hola, quesadilleros! El día de hoy les hablaré de algo que podría interesarles, muchísimo más si estas entre 3ro de secundaria y preparatoria. La tabla periódica de los elementos químicos.
Y no, no los aburriré con su historia y esas cosas, lo que les vengo a presentar son unas formas divertidas de aprendérsela.
La primera se trata de Quimitris, un juego basado en el Tetris. Las fichas formadas por uno, dos, tres o cuatro elementos químicos, caerán desde la parte superior del tablero y deberás colocarlas de forma correcta en la Tabla Periódica.
La segunda opción esta en la página de thatquiz.org. Una excelente forma de aprender símbolos, masas atómicas, números atómicos y el número de electrones de cada elemento.
Dale click aquí para ir para allá.
Dale click aquí para ir para allá.
Espero haberles ayudado. ¡Hasta la próxima! Coman frutas, verduras y quesadillas.
domingo, 6 de octubre de 2013
Momentos emotivos y bicicletas
¡Hola, quesadilleros! El día de hoy les hablaré sobre esos momentos que se quedan guardados en tu mente todo el tiempo, esos que recuerdas cuando estas triste o cuando estas feliz; los momentos emotivos.
Yo soy del tipo de personas que cualquier momento es emotivo; como cuando aprendí a andar en bicicleta... a la edad de 15 años. Nunca nadie en mi familia me había enseñado a manejar una bicicleta y yo quería aprender. Un compañero de secundaria siempre llevaba una y se la pedí prestada. Como es obvio terminé con un golpe en la rodilla y raspones en el brazo.
Con el paso del tiempo, mis amigos me enseñaron a mantener el equilibrio y esas cosas. Hasta que un viernes del mes de abril (Lo recuerdo perfectamente) logré avanzar 10 metros sin caerme. Fue muy emotivo. Hasta que llegué al metro 11. Sólo les diré que quedo sangre en el piso.
Poco a poco fui aprendiendo hasta perfeccionarlo. Hoy en día ya puedo avanzar los metros que sean sin terminar en el suelo.
Si tu tienes 15 años y aún no sabes andar en bicicleta te recomiendo que tomes prestada la bicicleta del vecino y aprendas, la bicicleta es de mucha utilidad.
Esto es todo por el momento. ¡Hasta luego!
Yo soy del tipo de personas que cualquier momento es emotivo; como cuando aprendí a andar en bicicleta... a la edad de 15 años. Nunca nadie en mi familia me había enseñado a manejar una bicicleta y yo quería aprender. Un compañero de secundaria siempre llevaba una y se la pedí prestada. Como es obvio terminé con un golpe en la rodilla y raspones en el brazo.
Con el paso del tiempo, mis amigos me enseñaron a mantener el equilibrio y esas cosas. Hasta que un viernes del mes de abril (Lo recuerdo perfectamente) logré avanzar 10 metros sin caerme. Fue muy emotivo. Hasta que llegué al metro 11. Sólo les diré que quedo sangre en el piso.
Poco a poco fui aprendiendo hasta perfeccionarlo. Hoy en día ya puedo avanzar los metros que sean sin terminar en el suelo.
Si tu tienes 15 años y aún no sabes andar en bicicleta te recomiendo que tomes prestada la bicicleta del vecino y aprendas, la bicicleta es de mucha utilidad.
Esto es todo por el momento. ¡Hasta luego!
La secundaria
¡Hola, quesadilleros! ¿Cómo están? El día de hoy les hablaré sobre un tema muy bonito; la secundaria.
La etapa de la secundaria, para mí fue de lo mejor que he vivido, ahí conocí a grandes amigos y con ellos pasé grandes momentos. A continuación les contaré uno de ellos:
Era de los últimos días de segundo de secundaria, de esos días en los que no haces ABSOLUTAMENTE NADA y sólo le estas viendo la cara al profesor. Como no hacíamos nada, decidimos ponernos de acuerdo para no entrar a la escuela, mi turno era el vespertino así que no había mucho problema.
El día llegó y nos esperamos a una cuadra de la secundaria, y se suponía que solo iríamos los de mi salón, pero oh sorpresa ¡estaba la mitad de la secundaria ahí! Al parecer el chisme había corrido muy rápido. En fin, tomamos un camión urbano hasta la plaza comercial de la ciudad y ahí estuvimos. Fue un día grandioso y lo mejor de todo es que las autoridades de la escuela no se enteraron... Las autoridades de la escuela no, mi mamá sí.
Pero no me fue tan mal, sólo un leve castigo.
Si tú estas leyendo esto y vas en secundaria ¡no desaproveches ningún segundo con tus amigos! Los extrañaras cuando estés en preparatoria. Tampoco te desanimes por cosas que suceden en esa etapa, recuerda que apenas es el comienzo de tu vida.
Nos leemos pronto, hasta luego.
La etapa de la secundaria, para mí fue de lo mejor que he vivido, ahí conocí a grandes amigos y con ellos pasé grandes momentos. A continuación les contaré uno de ellos:
Era de los últimos días de segundo de secundaria, de esos días en los que no haces ABSOLUTAMENTE NADA y sólo le estas viendo la cara al profesor. Como no hacíamos nada, decidimos ponernos de acuerdo para no entrar a la escuela, mi turno era el vespertino así que no había mucho problema.
El día llegó y nos esperamos a una cuadra de la secundaria, y se suponía que solo iríamos los de mi salón, pero oh sorpresa ¡estaba la mitad de la secundaria ahí! Al parecer el chisme había corrido muy rápido. En fin, tomamos un camión urbano hasta la plaza comercial de la ciudad y ahí estuvimos. Fue un día grandioso y lo mejor de todo es que las autoridades de la escuela no se enteraron... Las autoridades de la escuela no, mi mamá sí.
Pero no me fue tan mal, sólo un leve castigo.
Si tú estas leyendo esto y vas en secundaria ¡no desaproveches ningún segundo con tus amigos! Los extrañaras cuando estés en preparatoria. Tampoco te desanimes por cosas que suceden en esa etapa, recuerda que apenas es el comienzo de tu vida.
Nos leemos pronto, hasta luego.
Las grafías y las palabras homófonas
¡Hola de nuevo, mis quesadilleros favoritos!
Como lo pueden ver en el titulo, en esta ocasión les hablare sobre el uso de las grafías y las palabras homófonas.
¿Qué son las grafías?
Las grafías son el modo de representar o escribir los sonidos a través de las letras.
Generalmente nuestro mayor problema es diferenciar b/v y s/c.
Los homófonos de las grafías son aquellas palabras o términos que pronuncias de manera semejante, pero cuya escritura y significado es distinto.
Es de suma importancia que conozcamos un mayor numero de homófonos posibles para que así, evites los errores (horrores) de ortografía.
Hay: Proviene del verbo haber, se utiliza para referirse que existe algo.
Ay: Es una interjección que indica dolor, miedo, sorpresa, etc.
Como lo pueden ver en el titulo, en esta ocasión les hablare sobre el uso de las grafías y las palabras homófonas.
Si tu eres de los que confunde "hay" y "ay", te recomiendo que sigas leyendo esto. HASTA EL FINAL.
¿Qué son las grafías?
Las grafías son el modo de representar o escribir los sonidos a través de las letras.
Generalmente nuestro mayor problema es diferenciar b/v y s/c.
Los homófonos de las grafías son aquellas palabras o términos que pronuncias de manera semejante, pero cuya escritura y significado es distinto.
Es de suma importancia que conozcamos un mayor numero de homófonos posibles para que así, evites los errores (horrores) de ortografía.
A continuación pueden ver algunos de los homófonos más comunes:
Bacía: Vasija que usan los barberos.
Vacía: Cosa o envase desocupado.
Baca: Cubierta o portaequipaje.
Vaca: Hembra de toro.
Billar: Juego de destreza con tacos y bolas de marfil.
Villar: Pueblo pequeño o villorio.
Botar: Arrojar con violencia.
Votar: Emitir el voto.
Casa: Habitación o vivienda.
Caza: Forma del verbo cazar, atrapar o matar animales.
Ay: Es una interjección que indica dolor, miedo, sorpresa, etc.
Tu puedes investigar más mientras practicas, la única forma de aprender todo es mediante la práctica.
Te recomiendo que des click aqui para saber MUCHÍSIMO MÁS.
Hasta luego, recuerden comer muchas frutas, verduras y quesadillas.
Instant Crush - Daft Punk
!Hola, quesadiliebers!
En Las quesadillas de Rodrigo compartiré distintas canciones con el fin de hacer sus días más agradables.
Este es el turno del dúo francés Daft Punk con el sencillo de Instant Crush que se desprende del álbum Random Access Memories. En lo personal uno de sus mejores trabajos.
En Las quesadillas de Rodrigo compartiré distintas canciones con el fin de hacer sus días más agradables.
Este es el turno del dúo francés Daft Punk con el sencillo de Instant Crush que se desprende del álbum Random Access Memories. En lo personal uno de sus mejores trabajos.
Disfruten esta obra de arte.
¡Hasta la próxima!
sábado, 5 de octubre de 2013
Importancia de saber utilizar los acentos
¡Hola, quesadilleros!
El día de hoy les comentaré un tema importantísimo; los acentos.
Saber utilizar los acentos
Hoy en día, la mayoría de las personas (y más por este medio) no sabe utilizar bien los acentos y no se da cuenta que por un sólo acento puede cambiar el significado de un texto.
A continuación veremos cada uno de los tipos de acento y su utilidad.
- Acento prosódico: Es aquel que sólo se pronuncia y no se escribe, se distingue porque recae con mayor fuerza en la pronunciación de una sílaba, llamada silaba tónica.
- Acento ortográfico: Es aquel que se escribe, se le llama también tilde y es la "rayita" que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra.
Veamos esta imagen y ustedes me dicen si no es importante saber utilizar este acento.
- Acento diacrítico: Se utiliza generalmente en palabras de una sílaba o monosílabas y sirve para diferenciar palabras de igual escritura, pero diferente categoría gramatical y, por tanto, de distinto significado.
Debes esperar mucho de mí cuando escuchas mi sonata en mi mayor.
¿Notan la diferencia? Aquí va:
Mí: Es un pronombre.
Mi: Es un adjetivo posesivo.
Mi: Sustantivo, tercera nota musical.
- Acento enfático: Este acento da fuerza a la expresión en una pregunta o en una admiración. La tilde se usa en pronombres y en adverbios correlativos interrogativos y admirativos.
Correcto:
¿Cómo te llamas?
Incorrecto:
¿Como te llamas?
viernes, 4 de octubre de 2013
¡Comenzámos!
Prepárense, se avecina lo mejor
Este es el inicio de un nuevo espacio creado por mi, Rodrigo Corral. No se dejen guiar por el nombre de este Blog; no solo hablaré de quesadillas, sino también de temas de interés general, parte de mi vida y algunos trabajos.
Lo admito... si mi profesor de Taller de Lectura y Redacción (Que por cierto, esta viendo esto) no nos lo hubiera dejado de tarea, tal vez nunca estuviera escribiendo esto.
Soy principiante. No se sorprendan si ven algún horror de ortografía.
Empecemos esta nueva aventura.
Recuerden comer frutas, verduras y quesadillas. :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)